Seguidores

jueves, 2 de junio de 2016

                                            Lo que aprendimos hoy en informática

Lo que aprendí hoy fue que es sobre usar gimp y sus funciones

fue interesante pero un poco difícil. Lo mas difícil fue 

como poner el fondo de porque la no le entendía muy bien a mi 

maestra de informática. Logre aprender sobre como usar alguna cosas

de la caja de herramientas, aunque fue algo difícil descubrir como 

usar cada cosa.

Me pregunto como podre usar cada una de esas herramientas al 

momento de que estar en clase y me estoy entusiasmando porque me 

interesas aprender nuevas cosas en el aula. 

miércoles, 26 de agosto de 2015

Desarrollan robot guía para invidentes



E
gresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en México, desarrollaron el Asistente Móvil Electrónico para Invidentes (AMEPI), un robot que funciona como un perro guía para personas con discapacidad visual.

invidentes a través de sensores ultrasónicos y cámaras de alta definición, mediante inteligencia artificial en dos vertientes: la lógica difusa y
el reconocimiento de patrones”, explicó el ingeniero Manuel Caballero Martínez.

El especialista participa en este proyecto de la mano con Jessica Sarahí Espinosa López y Francisco Javier García Macías, quienes son egresados de la carrera de Ingeniería en Ciencias Computacionales.

El robot tiene la funcionalidad de evadir obstáculos y avisarle al invidente las características de su entorno por medio del reconocimiento de símbolos. Además, puede guiar a la persona en ambientes desconocidos.
Este proyecto lleva más de un año en desarrollo, según expuso Jessica Espinosa. “La inquietud nació por la necesidad de crear una tecnología que beneficiara a la sociedad”, dijo y mencionó también que esta innovación podría sustituir a los perros guía, que son de difícil asignación y elevado costo.

“AMEPI está conformado por tres sensores ultrasónicos, dos cámaras de alta definición, una tracción de oruga diferencial, la cual funciona con seis baterías; también cuenta con una tarjeta Arduino que regula la velocidad y giro de los motores. Además, tiene una diadema inalámbrica con la que el usuario tiene una interacción más intuitiva con el robot”, agregó Caballero Martínez en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

El invidente puede darle comandos de voz al robot, así como también puede escuchar las recomendaciones de él. “La idea es que AMEPI reciba órdenes para cada uno de los movimientos que haga; sin embargo, el robot también puede autoexplorar en un ambiente desconocido, reconociendo los obstáculos del camino”, aseguró Espinosa López.

Los ingenieros coincidieron en que lo más difícil durante el proceso de fabricación del prototipo fue el desarrollo del hardware: “Calibrar las cámaras para que detectara los señalamientos fue bastante complicado, ya que no todos los letreros están a la altura que deberían, como lo sugiere el Manual Técnico de Accesibilidad de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del Distrito Federal”.

Acerca de la tecnología con la que cuenta este desarrollo, Manuel Caballero Martínez destacó la inteligencia del robot que proviene del sistema difuso. “Este sistema asimila el pensamiento humano para que el mismo robot pueda interpretar la realidad y tomar decisiones con base en una lógica difusa, es decir, que no está definida”, abundó.

Para los desarrolladores, el siguiente paso es patentar el proyecto y buscar una incubadora con el fin de que el invento pueda seguir creciendo. “Estamos en la fase de prototipo, el cual es funcional; sin embargo, hay detalles que se necesitan desarrollar más a fondo, además de agregar otras funcionalidades”, concluyó Jessica Espinosa López.

(Fuente: Hugo Valencia Juliao/Agencia Informativa Conacyt)

viernes, 26 de junio de 2015

las culturas virtuales en la enfluencia de los niños



Culturas virtuales
Título de entrada: Las culturas virtuales y su influencia en los niños.
Las culturas virtuales son buenas para los niños porque podrían ayudar a investigar o coger información para las tareas y para que unos puedan divertirse chateando con sus amigos sobre las noticias o sobre las tareas para que te pueden ayudar, 
Las culturas virtuales a veces pueden ser que algunas cosas pueden ayudar a las personas en un caso de peligro como un incendio o que haya un terremoto y en ese caso puede que destruya la casa pero lo malo es que a veces también representa dolor y podría a ver violencia, La sugerencia seria que no pongan cosas malas o peligrosas porque los niños más pequeños aprenderían eso y podrían salir lastimados o que se burlen y también que vean cosas educativas para que ayude a la creatividad y la fomentación para que algunos niños sepan a ser educados y reflexivos cuando cometen un error o cuando agreden a un amigo, la mayor sugerencia seria respetar a los demás así sea un amigo, un familiar o una persona de la calle siempre hay que respetar a las personas para que ellos también te respeten o te puedan hacer un favor, respetar alas personar para que por ejemplo enseñes un buen ejemplo para los niños menores. 
 Concluyendo, creo que mis sugerencias ayudarían que en el proceso de
Globalización de las culturas virtuales, los niños se protejan y tomen los cuidados
Necesarios para usar el internet de forma adecuada, especialmente si se van ha
Unir o ya se unieron a alguna cultura virtual y no respeten las etiquetas básicas.
Ya que en los niños suelen influenciar más estas culturas virtuales para conocer y
Expandir sus límites junto sin ser olvidados en el futuro por ellos y también pude
Ser que en un futuro que es un misterio sufran por la razón de que ven cosas
Malas están en la mente de esa persona y por eso siempre pensar de lo que
vemos por eso ver cosas que ayuden a fomentar la educación y el estudio de los
niños para que sean creativos.

miércoles, 3 de junio de 2015

Saludos 

Hoy cree un blogger y es increible por que puedo hacer muchas cosas como ver lo que hacen los demas que handan en esta pagina.


  •      Es increible ser un cientifico si hacemos cosas locas si